Soluciones al maxilar posterior atrófico: Debate en DentalNet
El pasado 12 de febrero, se celebró en Madrid , en el hotel Palace el primer programa “Enfoques”: una serie de webinars en directo que se hacen en el marco de Dentalnet de Gaceta Dental.
Para este primer encuentro, el tema a tratar fue el maxilar posterior atrofico, y se analizaron 3 diferentes técnicas , los implantes cortos, la elevación de seno con ventana lateral y los implantes zigomaticos.
Para ello, contaron con la colaboración de tres expertos , defendiendo cada uno la técnica que más utilizan.
Dr. Carlos Aparicio, posgrado en implantes por la Universidad de Gotemburgo, autor de 35 artículos científicos y uno de los mayores especialistas mundiales en implantes zigomaticos.
Dr. Giulano Fragola , profesor colaborador del Master de Implantes de la Universidad de Sevilla, ITI fellow y speaker, habiendo colaborado en diversos estudios científicos sobre elevación de seno.
Dr. Alberto Salgado, profesor del curso de Especialista Universitario en Implantología de la Universidad Miguel Hernández , miembro del grupo Aula Dental Avanzada , y que fue premiado en la año 2013 , con el premio Gaceta Dental al mejor artículo científico con el tema “Implantes cortos en maxilar posterior atrofico ” , y que en la actualidad esta dirigiendo un estudio multicentrico con los distintos profesores de la UMH y grupo ADA con la mayor casuística presentada hasta el moemnto en la bibliografía con implantes Astra dentsply de 4 por 6 mm.
El evento fue moderado por el Dr Juan López-Quiles , cirujano maxilo facial, profesor del Master de Cirugía e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid, y profesor titular de cirugía de dicha universidad .
Fue un encuentro provechoso y dinámico , en el cual se pudo llegar a consenso, y se sacaron las siguientes conclusiones:
- En reabsorciones maxilares con un hueso remanente en torno a los 6 mm y una anchura adecuada, los implantes cortos son una opción contrastada, e incluso sería riesgo/beneficio la primera opción.
- En reabsorciones de menos de 6 mm de hueso residual, tanto la elevación de seno con ventana lateral como los implantes zigomáticos son técnicas con evidencia científica contrastada .
La elección de cuál de las 2 técnicas utilizar, va a depender de la experiencia del cirujano, caso a tratar, y valoración riesgo-coste. Así, en casos con brechas intercalares sería la elevación de seno, y en reabsorciones extremas serían los zigomaticos la opción ideal.
Os dejamos el vídeo completo del evento:
Comments
Comments are closed.
Realmente, un debate muy interesante. Gracias por compartirlo.