Mala colocación de implante en mandíbula

Os presento este caso, en el que coloqué un implante en mala posición en la zona del segunda incisivo lateral izquierdo (32).
Diapos inf.001
El paciente se presenta con endentulismo completo en el maxilar superior y algunos dientes en el maxilar inferior en condiciones muy precarias, como se puede apreciar en la Rx panorámica inicial.
Lamentáblemente no disponemos de las fotos iniciales del caso…
Tras comentarle la necesidad de extracción de los dientes restantes en el maxilar inferior, el paciente decide rehabilitarse en un primer momento con dos implantes en mandíbula que soporten una sobredentadura mediante pilares Locators.
Se procede a las extracciones y a la colocación de los dos implantes manipulares en enero de 2011. A los tres meses, se confecciona la sobredentadura. En ese momento se podía apreciar una exposición de las espiras más coronales de ambos implantes. Lo consideramos una reabsorción excesiva de la cresta tras las extracciones, y puesto que no presentaba ningún signo patológico decidimos no intervenir y observar.
Diapos inf.002
A los 5 meses tras esta primera intervención, el paciente demanda por opciones implantológicas en el maxilar superior para que soporten la prótesis removible convencional que llevaba hasta ese momento. Se realiza un 3D y además de planificar la intervención en el maxilar superior pudimos apreciar la mala colocación del implante en la zona de 32, estando este completamente sin cortica vestibular que lo rodease.
Diapos inf.003
La intervención de la colocación de implantes en el maxilar superior se realizó bajo sedación, y decidimos abordar también en ese mismo momento, la explantación del implante 32i y la recolocación de un implante adyacente que siguiera soportando la sobredentadura inferior. El defecto resultante a la explantación, fue regenerado con hueso esponjoso de origen bovino y membrana reabsorbible de colágeno.
En el vídeo os mostramos esta intervención.

La segunda fase de los implantes maxilares como del nuevo implante madibular se realizó a los 8 meses por motivos personales del paciente.
En ese momento el paciente llevaba una sobredentadura en el maxilar soportada por una barra sobre 4 implantes, y la sobredentadura inferior sobre 2 Locators.
Diapos inf.005
A los 8 meses de colocar esta prótesis, el paciente demanda alguna solución para que la prótesis inferior no balancease tanto. Se le propuso la colocación de dos implantes más en los sectores más distales, para soportar una barra microfresada lo que le aportaría mayor estabilidad a la sobredentadura.
Diapos inf.004
Los registros finales que os muestro corresponden al control anual de este último tratamiento y al control a los dos años de la explantación de 32.
Cualquier duda que tengas, deja un comentario justo debajo.

Comments

  1. Hola Guillem,
    Supongo que aprovechaste el lecho dejado por el 32 para colocar el implante. Mi pregunta es: si cuando colocaste el implante, éste quedó completamente rodeado de hueso, ¿por qué esa reabsorción? ¿es fruto de la presión sobre la cortical vestibular?
    Aún así este caso es un buen ejemplo de que “no hay mal que por bien no venga”. Ahora la paciente tiene una prótesis sobre implantes mucho más estable.
    Un abrazo y enhorabuena por el caso.

    • Hola Pedro,
      Yo creo que en este caso se ha unido una mala colocación postextracción del implante, junto con una reabsorción excesiva por remodelado tras la pérdida dentaría.
      No se realizó una exploración 3D por lo que no pude hacerme una idea de la gran concavidad que presentaba la mandíbula en su zona anterior. Al colocar el implante postextracción, no lo hice todo a lingual que debiera por lo que dejaría escaso espacio entre el implante y la cortical vestibular alveolar por un lado, y muy posiblemente, expondría el ápice del implante en la zona más apical.
      Al no tener exploración 3D, en este caso debí de abrir colgajo para poder palpar y/o visualizar la anatomía en forma de lágrima que presentaba la mandíbula anterior, antes de colocar el implante.
      Efectivamente como dices, de momento el paciente está estable y resuelto que es lo más importante.
      Un abrazo y gracias por tu comentario.

Comments are closed.