Extracción atraumática de implantes

Cada vez es más frecuente la necesidad de retirar implantes en una posición inútil desde el punto de vista restaurativo o bien con una patología inflamatoria no reversible con nuestro tratamiento.
Implante mal colocado

La unión oseointegrada hace que la extracción no pueda basarse en atacar la interfase del implante con botadores, para provocar un ensanchamiento – apalancamiento, y así movilizar el implante, como en el caso del diente natural. Es necesario destruir el hueso de alrededor mediante fresado hasta prácticamente el ápice. Esto puede hacerse con fresas de odontosección o con trefinas.
Durante fresado periimplntario
Pero, existe una manera más simple y menos invasiva:  ¡la unión oseointegrada tiene un punto débil!. Sabemos que el hueso resiste mejor la compresión, algo menos la tensión o tracción y muy mal la fuerza de cizalla (ver Carl Misch. Implantología Contemporánea. Pag. 545-9. 3ªEd. Elsevier España. 2009). Como esta fuerza es la que se produce al rotar el implante, si somos capaces de ejercer una fuerza de rotación suficiente, el implante se desenroscará sin ninguna dificultad. Es en este mecanismo en el que se basan los distintos sistemas extractores de implantes, pilares y tornillos rotos, que están apareciendo últimamente en el mercado.
IMG_0029
El tratamiento de un caso clínico que hemos intervenido hace pocos días, requería la extracción de 4 implantes, dos de ellos en una posición patológica, otro fracturado y otro irrecuperable por destrucción de la plataforma y del tornillo.
Durante extracción de implante
Para ello, hemos utilizado el extractor de implantes de Sanhigia, una casa comercial que hace poco colabora con el Posgrado de Implantología de la UMH.

El sistema funciona por medio de una cuña con rosca inversa que se va anclando dentro del implante.
En el caso que nos ocupa, antes de iniciar la cirugía, hemos extraído los implantes mal posicionados en 21i y 22i. Lo hemos grabado para que podáis comprobar lo relativamente fácil que nos resultó y lo atraumático del procedimiento.
Verdaderamente recomendable.

Comments

  1. Avatar Maria Elena Egea navarro : 04/09/2016 at 7:31 pm

    Muy buenas ,me gustaria saber si este extractor de implantes es compatible con todos los sistemas de implntes. Muchas gracias.

    • Hola, Elena. Sí, funciona de manera inespecífica pues es una cuña que se va penetrando conforme se le aplica giro inverso (anti-reloj) con la carraca. Va bien en una gran mayoría de los casos, pero claro, no en todos. Puede ser que en algún caso no funcione, pero me parece recomendable. Por cierto, hay varias marcas, casi cada fabricante tiene algún sistema preparado. Saludos

  2. Avatar Miguel Angel Pujols Matos. : 09/10/2016 at 4:29 am

    me parece interesante, me gustaría conocer más detallado el protocolo con este sistema de explantación, saludos y gracias

    • Perdona, Miguel Angel el retraso en contestarte. La mejor manera sería que lo vieras en directo en un caso clínico. Si estás interesado, contacta con una de nuestras clínicas a ver si podemos ofrecerte esa experiencia. Saludos.

      • Avatar Miguel Angel : 30/10/2016 at 4:44 am

        Buenas noches, estamos realizando una tésis de grado de implantología oral, si puede facilitarnos alguna documentación sobre esta técnica de explantación se lo agradeceriamos, reciba un cordial saludo.

  3. buenas tardes.
    A mi madre la quitaron un implante dental hace una semana y le sigue doliendo. Esta con nolotil y ahora a empezado con antibiotico hace 2 días, pero le sigue doliendo. El dentista dice que no es muy normal. Vivimos a 100 km del dentista ya que somos de un pueblo pequeño
    ¿a que puede ser debido este dolor? ¿dura mucho?

    • Hola, José. Es una complicación, pero por fortuna sin un mal pronóstico. Ese dolor significa que hay una zona inflamada, probablemente lo que los especialistas llamamos osteítis u osteomielitis, o sea que está dentro del hueso. Se parece a la alveolitis, que puede padecerse tras una extracción dentaria. Puede ser bastante dolorosa y persistir hasta unas 3 ó 4 semanas como mucho. No es grave en un paciente con las defensas normales. Antibióticos adecuados, tratamiento anti-inflamatorio, analgésicos…, y paciencia.

  4. Buenas tardes!
    Necesito retirarme 8 implantes dentales
    Me podría facilitar dónde se encuentra su clínica con este método de retirada?
    Y de cuánto sería su coste de cada implante?
    Gracias de antemano,un saludo!

  5. Cati, ¿dónde te has quitado los implantes? Yo tengo el mismo problema.

    • Hola María!
      Aún no me los he quitado,estoy viendo una clínica en Alicante,a la espera de una primera consulta clínica Esteve.
      Una pregunta,tu problema viene de algún rechazo?

  6. Mi problema es dolor, periimplantitis y parestesias en mitad de la cara. El problema es que es un implante que me lo pusieron hace 4 años y medio y no me lo quieren quitar ahora (ahora es cuando me han surgido los problemas), prefieren mandarme al neurólogo y que me atiborre a pastillas para que no sienta nada.
    Vivo en Castilla y León, me es imposible desplazarme a Alicante. ¿No hay ninguna clínica ADA en Madrid?
    cati, ya me contarás cómo te va, ¿lo tuyo ha sido rechazo?

  7. Buenas tardes. Soy odontóloga y tengo un caso de fractura de tornillo dentro de una conexión cono morse. He intentado en diferentes ocasiones la extracción del fragmento mediante distintos sistemas, pero no ha sido posible. He tomado la decisión de extraer el implante y regenerar hueso para colocar otro.
    Necesito saber si el sistema de extracción de implantes MCT sería útil en el caso de que el tornillo pasante se haya fracturado justo a nivel de la entrada de las espiras, sin dejar ninguna espira descubierta ¿el extractor se encaja igualmente, o es necesario que no haya ningún tornillo o fragmento roto dentro?
    Muchas gracias de antemano.

    • Hola Ángela, el sistema extractor EMCT tiene unos elementos que pueden servir para extraer tornillos también pero no he tenido ni suficiente ni buenas experiencias en eso… Puedes pedir a la casa comercial a ver si te lo deja para resolver el caso que tienes entre manos y que te asesoren sobre su uso. Me temo que de lo contrario no quedará otras más que retirar el implante. Un cordial saludo y disculpa el retraso en contestar…

Comments are closed.