Explantes con técnica de contratorque

Os muestro este caso de explantes en el maxilar superior derecho.
El paciente es alérgico a la penicilina y fumador de 2 paquetes diarios. Se le realizó la extirpación de un carcinoma de próstata mediante una prostectomía radical abierta hace aproximadamente un año. No presenta otros antecedentes médicos de interés.
Refiere que hace unos años le colocaron varios implantes en el maxilar superior y que poco a poco se le fueron cayendo, hasta acabar con una prótesis completa y estos dos implantes que se ven en los registros.

Los implantes presentan periimplantitis avanzada y generan inflamación periimplantaria que genera dolor en el paciente al ser presionada por la prótesis completa removible.
Se deciden explantar ambos implantes para favorecer la cicatrización de los tejidos de esa zona y que puedan suponer un apoyo mucoso estable para la prótesis removible.
Los implantes, de marca desconocida, tienen una conexión hexagonal externa tipo Bränemark. Para la intervención decidimos ser lo menos invasivos posibles y realizar un primer intento de explanación meditan la técnica de contratorque a través de un pilar de impresión que encaja con dicha conexión hexagonal externa.
En el vídeo se puede apreciar cómo conseguimos remover los dos implantes mediante dicha técnica y cómo procedemos al legrado de la zona a través del lecho residual. Se realizan dos puntos de sutura en cruz en cada pseudo-alveolo implantario.
Al no realizar incisión, pretendemos que el postoperatorio del paciente sea más liviano, más teniendo en cuenta que no va a poder quitarse la prótesis removible durante largas horas en el día debido a su trabajo.
Se indican pautas posoperatorias de tratamiento local y antiinflamatorio.
Os dejo alguna bibliografía relacionada de interés:

  1. Heitz-Mayfield LJ, Mombelli A. The Therapy of Peri-implantitis: A Systematic Review. Int J Oral Maxillofac Implants. 2014;29 Suppl:325-45. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24660207
  2. Esposito M1, Grusovin MG, Worthington HV. Treatment of peri-implantitis: what interventions are effective? A Cochrane systematic review. Eur J Oral Implantol. 2012;5 Suppl:S21-41. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22834392
  3. Bidra AS. No reliable evidence suggesting what is the most effective interventions for treating peri-implantitis. Evid Based Dent. 2012 Jun;13(2):50-1. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22722416
  4. Esposito M1, Grusovin MG, Tzanetea E, Piattelli A, Worthington HV. Interventions for replacing missing teeth: treatment of perimplantitis. Cochrane Database Syst Rev. 2010 Jun 16;(6):CD004970. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20556759
  5. Froum S1, Yamanaka T, Cho SC, Kelly R, St James S, Elian N. Techniques to remove a failed integrated implant. Compend Contin Educ Dent. 2011 Sep;32(7):22-6. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21910360