Entrevista en La Razón

Lino Esteve Colomina
Con motivo de la Expodental 2014, La Razón realizó una entrevista al Dr. Lino Esteve, director del curso “Especialista Universitario en Implantología Oral“, Univ. Miguel Hernández, y perteneciente al grupo Aula Dental Avanzada. Aquí os la dejamos al completo:
 
 
Logo Aula Dental Avanzada
“Aula Dental Avanzada, fundada por los profesores del Posgrado en Implantología Oral de la UMH, nace en 2012 ante la necesidad de profundizar la educación continuada en pro de la excelencia profesional. ADA pretende aunar a un grupo de colegas con el que seguir compartiendo conocimientos y experiencias en Implantología Oral a lo largo de los años.

IMG_5964
¿Qué les llevó a crear el Posgrado en Implantología Oral? En el marco de la Odontología, ¿la formación en implantología oral era insuficiente?
Sí. La formación de grado en Odontología se queda corta ante las necesidades de especialización. Como ha ocurrido en otras áreas de la Medicina, los nuevos titulados se ven confrontados cada vez más con la necesidad de asumir estudios de posgrado.
Ante esta demanda creciente, nos encontrábamos que en Alicante no existía este tipo de curso y que, muchos de los posgrados en marcha, no cubrían la necesidad del alumno de aprender en la práctica, con rigor científico y, a la vez, trabajar para poder costearse la enseñanza.
Creo que acertamos plenamente en el perfil que le dimos a nuestro programa. Por eso, cuando estamos ya planificando la 4ª edición, observamos que cada vez se habla más y mejor del Posgrado de la UMH.

IMG_5971

Más allá de ese programa ¿Por qué surge ADA para la formación continua de los profesionales de la odontología?
Porque el Posgrado no lo cubre todo. El odontólogo actual tiene que estar en un continuo reciclaje. Al final de los cursos, nuestros alumnos nos decían que era una lástima perder esa confianza profesional que se había establecido, esa capacidad de compartir. Todos nos decían que continuarían más años su educación.
Por eso pensamos en crear un marco que recogiera este anhelo de aprender en grupo y de superar la soledad del dentista, la rutinización del día a día y la inevitable degradación profesional que a uno le alcanza cuando deja de aprender. Este marco ha sido Aula Dental Avanzada.

lp implants 3d

¿Qué otras ramas de la odontología precisan actualmente de programas específicos?
Además de la Implantología, la Cirugía Oral ha sido tradicionalmente objeto de enseñanza de Posgrado. Por su parte, los ortodoncistas son quizá los que más han luchado para convertir la Ortodoncia en una Especialidad. La Odontopediatría también presenta unas peculiaridades que la hacen merecedora del mismo rango. Otros campos en los que los conocimientos especializados han ascendido a gran escala son: la Prostodoncia, la Estética Dental, la Disfunción Cráneo-Mandibular, etc.
La regulación de las Especialidades Odontológicas, según normativas similares al resto de Europa, es una necesidad actual en España. Esperemos que los políticos terminen de darse cuenta.

Dudas

¿Qué momento vive la profesión de odontólogo en España? 
El momento actual del odontólogo es precario, especialmente para el recién graduado. No encontramos otra palabra más definitoria de la incertidumbre profesional, la falta de normas reguladoras efectivas y la falta de planificación de los estudios de grado y de posgrado.
Si miramos la Profesión como servicio al ciudadano, éste se ve acosado por una publicidad sin criterios éticos y le resulta difícil adquirir opinión, entre este acoso y la masa de información indiscriminada de la Red, a la que acude cada vez con mayor frecuencia.
¿Cómo está impactando la crisis a la Odontología? 
El impacto de la crisis desde 2008 hasta hoy ha sido altísimo. Entre la crisis real, o sea la disminución de ingresos de las familias, y la crisis psicológica, o sea el miedo a gastar en medio del maremágnum de malas noticias, ha habido una abstención general de acudir al dentista. Incluso en casos de urgencia, el paciente nos pide sólo un tratamiento mínimo, “para salir del paso”, en espera de mejores tiempos.
Esto ha llevado al cierre de muchas clínicas, al desempleo de muchos jóvenes dentistas y al despido de mucho personal auxiliar. Este panorama es el caldo de cultivo propicio para la incursión de aseguradoras y de franquicias, introduciendo un criterio economicista creciente. La inundación de la publicidad low-cost ha supuesto la erosión de la deontología clásica ante “el todo vale”. Si el pensamiento liberal cree que el mercado regulará todo, en los aspectos sanitarios, el mercado supone un descontrol. Llega a sustituir el diagnóstico y la indicación médica por el precio de un implante, como si un tratamiento de Rehabilitación Oral se pudiera comparar con una lavadora.

SLO

Existe una plataforma nacida en Facebook, denominada Salvemos la Odontología, que ustedes han respaldado ¿A qué objetivos se orienta?
Salvemos la Odontología busca la regulación de los planes de estudio, hoy sólo “regulados” por el lucro empresarial. No se pueden consentir cada vez más y más facultades de Odontología que equivalen a fábricas de parados. SLO busca que se puedan garantizar unas condiciones dignas de trabajo, en medio de la guerra sucia de precios, el mercadeo y la publicidad sin escrúpulos. Busca que se controlen los intermediarios y franquicias que están surgiendo bajo el lema “a río revuelto, ganancia de pescadores”.
SLO es un soplo de aire fresco en medio de esta situación crítica. Aula Dental Avanzada comparte plenamente esta forma de entender la Profesión. Ojalá los Colegios Profesionales apoyen este movimiento y consigamos que los políticos vuelvan su mirada hacia el lamentable estado del servicio odontológico al ciudadano.”
pdf Puedes acceder al suplemento de La Razón Digital aquí.