El Aumento Vertical "revisited"

Los miembros de ADA hemos pasado día y medio en Girona con el Dr. Carlo Tinti,  uno de los promotores del Aumento Vertical. El Aumento Vertical es el caso más extremo, el más exigente, de las técnicas regenerativas. Nosotros queríamos reaprender la técnica del Aumento Vertical y el Dr. Santi Carreras nos organizó este curso “en petit comité”, cara a cara con el Dr. Tinti.

IMG_4979

Entrada a la Clínica Dental Santi Carreras, en Girona.

Casi un 40% de los casos que tratamos no tienen las dimensiones necesarias de hueso y requerirían, por tanto de aumento. Hoy en día, en Implantología, aunque se usan muchas membranas y biomateriales, realmente se hace ya muy poco el Aumento por el protocolo estricto de ROG o GBR (Regeneración Ósea Guiada o Guided Bone Regeneration). El panorama actual parece dominado por una visión más máxilofacial, más de manejo del hueso, que regenerativa, con la consiguiente mayor morbilidad. Las numerosas exposiciones de membranas asociadas a una técnica pobre, han hecho que el clínico considere que la auténtica ROG, de la que el Aumento Vertical es el máximo exponente, es algo técnicamente muy difícil y poco predecible, algo casi elitista, reservado para algunos clínicos especialmente habilidosos. Este curso nos ha demostrado que NO; que sólo se trata de seguir estrictamente el protocolo establecido para el Aumento Vertical, para tener la misma previsibilidad que ellos. Nos ha demostrado que la regeneración ósea, incluso vertical, tiene un lugar entre las indicaciones de tratamiento implantológico.

Durante el curso

Durante el curso

La RTG (Regeneración Titular Guiada) comenzó con las ideas de Melcher en 1976 y los trabajos de Nyman y Dahlin en los 80. El uso de las membranas para la regeneración del periodonto y del hueso se hizo popular en la década de los 90, una vez que los principios biológicos estuvieron claramente asentados. Por desgracia, las incisiones inapropiadas, la excesiva tensión en los colgajos y las suturas insuficientes, provocaban en numerosas ocasiones, la exposición de la membrana, con el consiguiente deterioro del resultado final. Las membranas no-reabsorbibles quedaron casi en el olvido y sólo se utilizaron las de colágeno reabsorbible, con menos capacidad de mantenimiento del espacio y sin la duración requerida. Más aún, los clínicos confiaron sus resultados al tipo de biomaterial que usaban, lo que los dejó expuestos a una competencia comercial por aquel biomaterial que de verdad asegurara la regeneración del hueso.

Cirugía de aumento vertical  en directo realizada por el Dr. Carlo Tinti.

Cirugía de aumento vertical en directo realizada por el Dr. Carlo Tinti.

En realidad, el biomaterial NO es un factor determinante. Además de que tiene que haber buenas condiciones biológicas, aporte de celulas y vascularización, los factores-clave técnicos siguen siendo los mismos que se definieron desde el principio:

  1. el mantenimiento del espacio / protección del coágulo
  2. la curación primaria cerrada por el tejido blando, lo que exige colgajos suturados sin tensión
Dr. Carlo Tinti dando explicaciones sobre la técnica.

Dr. Carlo Tinti dando explicaciones sobre la técnica.

Repasando el instrumental que utiliza el Dr. Carlo Tinti para los casos de aumento vertical.

Repasando el instrumental que utiliza el Dr. Carlo Tinti para los casos de aumento vertical.

En defectos autocontenidos (self-containing) con rebordes y paredes al nivel de lo que hay que regenerar, casi cualquier técnica funciona clínicamente, pero otra cosa es hacer crecer hueso sobre defectos abiertos de una sola pared o hacia espacios verticales. Esto es algo muy dependiente-de-la-técnica, pero que funciona de modo altamente predecible.

Foto de grupo con los Dres. Carlo Tinti, Santi Carreras y el grupo ADA.

Foto de grupo con los Dres. Carlo Tinti, Santi Carreras y el grupo ADA.

Es evidente que la ROG nos abre muchas posibilidades en los tratamientos, pudiendo cambiar los volúmenes protésicos rosas por tejidos naturalmente regenerados, mejorando los perfiles de emergencia y consiguiendo restauraciones de tipo 1 de Misch (como los dientes naturales) en vez de tipo 2 (dientes largos) ó 3 (dientes + encía rosa). No es una opción para todos los pacientes, pues se requiere alta motivación para asumir costes, tiempo y riesgo quirúrgico, pero, si lo que se desea son los mejores resultados, no hay duda que éste es el camino.