Curso de Actualización en Implantología ADA 2015

Captura de pantalla 2015-02-08 a las 23.28.39
Tras el éxito obtenido en el curso realizado en 2014, los días 13 y 14 de marzo ha tenido lugar en la sala de conferencias del Hotel ABBA Centrum de Alicante el Curso de Actualización en Implantología 2015. En él, los miembros del grupo ADA hacen llegar a los asistentes las últimas novedades y tendencias del mundo de la Implantología, resumiendo lo más interesante de congresos tan importantes como el de la EAO 2014 de Roma, o el de SEPA 2015 de Barcelona, que tuvo lugar sólo un par de semanas antes. En un mundo tan cambiante como el de la Implantología Oral, se trata de hacer una puesta al día de todo aquello que ha cambiado en el último año (variaciones en los protocolos, nuevos conceptos, novedades en tratamientos, nuevas técnicas, etc…) de manera concisa, dando pautas para poder adaptar estos nuevos conocimientos a nuestra clínica diaria.
Alberto
Para comenzar, y tras una breve introducción por parte del Dr. Lino Esteve, se habló de alveolos post-extracción. En una productiva charla, los Dres. Alberto Salgado y Lino Esteve actualizaron el protocolo de actuación sobre implantes inmediatos y preservación alveolar, haciendo hincapié en cómo conseguir que nuestros tratamientos sean más predecibles dependiendo del caso que se nos presente. Además, también se habló del manejo de tejidos duros y blandos en estos casos para lograr un buen resultado estético y evitar así complicaciones (recesiones, asimetrías, déficit óseo vertical y horizontal,…)
IMG_6245
El Dr. Emilio Sánchez habló de restauraciones “full-arch” y tiempos de carga del implante. Son temas de bastante actualidad, ya que cada vez tendemos más a reducir los tiempos de carga y a hacer carga inmediata sobre restauraciones completas, pero ¿bajo qué condiciones? ¿qué requisitos tiene que tener el paciente para poder realizarlas? El Dr. Sánchez Talaverano hizo un gran resumen de todo lo hablado en la EAO de Roma acerca de este tema.
Guillem
Otro tema de actualidad que se trató fue la conveniencia o no de sumergir los implantes. El Dr. Guillem Esteve nos planteó las situaciones en las que hay un consenso actual acerca de cómo actuar, ya que, a veces, los beneficios de dejar colocado un pilar de cicatrización y evitar una segunda fase quirúrgica sobrepasan con creces a los posibles inconvenientes. Pero, como en todos los campos sanitarios, hay que contar también con la biología y las condiciones particulares de cada paciente para tomar una decisión.
IMG_6259
Hubo tiempo también para una charla muy didáctica del Dr. Andrés Valdés acerca del aumento óseo y el maxilar atrófico. En ella, se describió una técnica planteada en la EAO, llamada de interposición, para conseguir un gran aumento óseo con menor morbilidad del paciente.
IMG_6252
El Dr. David Esteve hizo una actualización acerca de los implantes de tamaño reducido y del número de implantes. Esta conferencia vino al hilo del lema del último congreso de la EAO en Roma, que era “Simplificación”. Cada vez tendemos más a disminuir el número de implantes que necesitamos colocar para restaurar brechas edéntulas, y, además, tenemos a nuestra disposición implantes más cortos y de diámetros más estrechos para solucionar casos que, de otra manera, conllevarían cirugías más complicadas.
Por último, y como broche final, el Dr. Ambrosio Bernabeu planteó el tema de la periimplantitis de una manera muy esquemática, trazando un árbol de decisiones acerca de qué hacer en cada estadío de la enfermedad. Resumió todo lo hablado acerca de esta patología en los congresos de SEPA 2014 en Valladolid y SEPA 2015 en Barcelona. La periimplantitis es cada vez más frecuente en nuestras consultas, y es siempre de gran ayuda poder contar con un protocolo de actuación actualizado para poder tratar de la mejor manera posible a nuestros pacientes.
IMG_6280
En un programa diseñado para el máximo aprovechamiento de los asistentes, no podía faltar al final del primer día la discusión de un caso clínico que planteó el Dr. Lino Esteve. En él, se plantearon diferentes soluciones restauradoras para un caso complejo en evolución desde hace 10 años.
IMG_8480 IMG_8485 IMG_8486 IMG_8487 IMG_8488 IMG_8489 IMG_8490 IMG_8492 IMG_8497
Pero no todo iba a ser contenido científico en el curso. En la cena de confraternización del viernes hubo tiempo para divertirse y que se conociesen los asistentes al curso. Fue una gran ocasión para reencontrarse con antiguos compañeros y conocer gente nueva.
Al final, el curso ha cumplido completamente con su finalidad: dejar conceptos claros acerca de candentes temas de actualidad odontológica y servir para que todos conozcamos a otros profesionales que tienen nuestras mismas inquietudes. Cuando termina un congreso así, uno está deseando ya que llegue el siguiente, por lo que seguro que nos vemos el año que viene en Alicante.

Comments

  1. Un auténtico placer haber asistido y sobretodo conocer a muchos de vosotros!! Nos vemos sin duda en la próxima!!
    Gracias Ernesto por tan buena crónica!!
    Un abrazo

  2. Fue una satisfacción compartir y transmitir los nuevos conceptos en implantologia con todos los asistentes. Muy buena crónica Ernesto

  3. Fue de mucho provecho, excelente crónica Ernesto!

Comments are closed.