Crónica de curso de Cirugía Avanzada en Implantología
Los pasados 15 y 16 de mayo , en el hotel Meliá Castilla de Madrid se celebró un curso de cirugía avanzada para odontólogos y cirujanos de Jordania.
El encuentro era patrocinado por la casa Dentsply , y además de las actividades científicas profesionales contaba con un programa lúdico para los asistentes.
En cuanto al programa científico , los dictantes del curso fueron los doctores Antonio García Yanes , José María Casado, Andrés Restoy ; y como representante del grupo ADA , Alberto Salgado.
El Dr. Antonio García Yanes hizo una descripción de la técnica Bone Ring , o de injerto óseo de Anillo, y además dirigió un taller con estos injertos en zona posterior mandibular.
El Dr. José Antonio Alonso basó su conferencia en la Carga Inmediata , protocolos de éxito y factores a tener en cuenta, y también se realizo un “hands on” para aplicar los conceptos aprendidos.
El Dr. Andrés Restoy hizo un análisis de las diferentes técnicas de regeneración ósea, enfatizando los diferentes abordajes de los defectos verticales, como los injertos en bloque o la técnica de Khourie.
Por ultimo , el Dr. Alberto Salgado realizó un exhaustivo análisis de las posibilidades de tratamiento en el maxilar posterior atrófico, partiendo de los implantes cortos, pasando por los implantes angulados, y por último, haciendo hincapié en la técnica de elevación de seno con ventana lateral, protocolo quirúrgico, complicaciones y manejo de las mismas.
De su conferencia podemos sacar estas breves conclusiones :
1. Los implantes cortos son una opción ideal para sectores posteriores con altura de 5-6 mm al seno y cuando van ferulizados a otros implantes.
2. Debemos buscar en estos casos, el anclaje bicortical en el suelo del seno para conseguir una mayor estabilidad en zonas de baja densidad.
3. Los implantes angulados son una opción con evidencia científica contrastada para evitar la elevación de seno en situaciones determinadas, con una menor morbilidad.
4 . Los implantes cortos y los implantes angulados se pueden combinar en algunos casos para evitar elevaciones de seno y minimizar o suprimir cantilevers.
5. La elevación de seno con ventana lateral es el procedimiento de aumento óseo en cirugía maxilo-facial con mayor bibliografía publicada.
6. Sería ideal para casos con alturas menores de 4 mm al seno maxilar.
7. Presenta una escasa prevalencia de complicaciones, aunque algunas pueden ser importantes.
8 . La complicación más frecuente es la perforación de membrana de Scheneider, que aparece entre un 12-25% de los casos según la bibliografía.
9. Las perforaciones serán más difíciles de manejar si se sitúan en la zona baja de la ventana lateral, o cuanto mayor tamaño posean.
10. Pequeñas perforaciones, menores de 5 mm, se pueden tratar simplemente plegando más la ventana para que se cierre, con un tapón de fibrina o con una membrana de colágeno.
11. Perforaciones de tamaño medio, de entre 5-10 mm, se pueden tratar suturando la membrana con un anclaje óseo o con una membrana de colageno.
12. Las perforaciones mayores de 10 mm, tienen mal pronóstico y en muchos casos llevan a abortar la elevación, si bien se pueden solventar en ciertos casos con injertos en bloque, por debajo de la membrana para que hagan de tope al relleno intrasinusal.
El encuentro fue calificado por los asistentes como un auténtico éxito y ya se está barajando la posibilidad de un próximo evento de cirugía avanzada con mas miembros del grupo ADA en Jordania.