Curso de cultivos celulares

A principios del verano, el Dr Lino Esteve, del grupo ADA, ha asistido a un curso intensivo sobre técnicas de cultivos celulares, a fin de iniciar una línea de investigación sobre varios tipos celulares del ligamento periodontal en relación a los implantes dentales.
Se trata de la 18ª edición del

“CURSO DE CULTIVO DE CÉLULAS ANIMALES: CONCEPTOS BÁSICOS Y TÉCNICAS APLICADAS”.

Este curso, cuya parte presencial consta de una semana de duración, a jornada completa, y 4 créditos ECTS, se ha desarrollado en el SAI (Servicio de Apoyo a la Investigación) de la Universidad de Murcia.

Dentro del SAI, el Servicio de Cultivo de Tejidos, dirigido por la Dra. Antonia Bernabeu, ha sido la sede de las prácticas de cultivos celulares. Entre ellas, se han realizado:
Cultivos celulares_2
siembras celulares a partir de explantes, disgregación mecánica y digestión enzimática
contaje y análisis de la viabilidad celular
detección de mycoplasma
generación de hibridomas para la producción de anticuerpos monoclonales
ensayo de citotoxicidad
congelación y descongelación de muestras
citometría de flujo
microscopía confocal, microscopía electrónica y análisis de imagen.

Algunas de las imágenes obtenidas en las prácticas

Explant_pollo
Esta imagen corresponde a un explante de embrión de pollo, un  fragmento minúsculo de tejido alrededor del cual se observa un halo de células que radialmente van saliendo de él para adherirse a la base del frasco de cultivo e ir disponiéndose cada vez con formas más extendidas.
 
 
 
Cultivos celulares_3
 
Imagen del microscopio de contraste de fases, para observar in vivo los cultivos celulares, en que se aprecia el crecimiento del cultivo, sin llegar aún a la confluencia, a los tres días de la siembra, por disgregación enzimática de tejido tomado de embrión de rata.
 
 
Hibridomas_3
Imagen de los hibridomas, obtenidos por fusión de células de mieloma múltiple, que aportan la capacidad de reproducción, con linfocitos, incapaces de reproducirse por sí mismos, pero productores de anticuerpos. La fusión se obtiene con PEG, un producto cuyo efecto detergente permeabiliza las membranas sin llegar a destruirlas. Después se cultiva la mezcla en un medio selectivo que elimina las células que no se han fusionado.
 
Además de los conocimientos adquiridos y la capacitación práctica, me llevo una magnífica impresión de los organizadores, así como de los otros 17 compañeros con los que compartí este curso tan completo.
Cultivos celulares_1
Doy las gracias por ello a todos.