
El pasado sábado 7 de mayo de 2016, tuve el placer de compartir con mi amigo, el Dr. Alfonso Diaz un curso sobre AllOnFour que organizó el Colegio oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante ( COEA) y que contó con la asistencia de 90 colegiados. La sede del mismo fue en el Complejo San Juan (Grupo PSN), y contó con el apoyo técnico de la empresa Tecnicongress, que veló por el adecuado transcurso del evento.
El curso se organizó en varias partes que impartimos el Dr. Alfonso Díaz y yo. Abordamos tanto el componente quirúrgico de la técnica AllOnFour, como los aspectos prostodóncicos.
El curso comenzó con una breve introducción y un repaso exhaustivo de la bibliografía de esta técnica y de los conceptos que nos abocaron a ella, desde la introducción de los implantes angulados por el Dr. Krekmanov hasta los antecedentes de la carga inmediata, y de cómo el Dr. Maló aunó todos estos conceptos y lanzó su técnica de All-on-4 como un pack.
El Dr. Díaz se encargó de dar una revisión profunda a la bibliografía. A continuación el Dr. Valdés introdujo la técnica y la forma adecuada de desarrollarla. Se presentó un caso clínico con fotografía y video explicativo y seguidamente se habló de diferentes “tips and tricks” que nos ayudan a realizar correctamente esta técnica como por ejemplo, prestar atención al “loop” del nervio mentoniano, profundizar los implantes 2 mm por debajo de la rasante ósea, realizar una correcta ostectomía para la adecuada colocación de los implantes, o como actuar ante mandíbulas con acentuada fosa submandibular.
Se profundizó en el manejo de los pilares multi-units y de lo importante que es trabajar con férula quirúrgica para llevar a cabo la técnica AllOnFour.
Después del coffee break, el Dr. Díaz disertó en profundidad sobre diferentes aspectos prostodóncicos de la técnica, desde la planificación del caso hasta el resultado final con la prótesis definitiva. Se habló de cuándo tener una prótesis dental y de cuándo tener una prótesis dentoalveolar, y en qué casos se puede conseguir una u otra. Se hizo un repaso pormenorizado de las diferentes técnicas para hacer la carga inmediata AllOnFour.
A continuación el Dr. Valdés presentó diferentes casos clínicos complejos tratados con esta técnica y cuál es el protocolo de tratamiento médico y las pautas de sedación que se utilizan.
Por último el Dr. Díaz hablo de las posibles complicaciones que pueden suceder a estos pacientes tanto en el campo quirúrgico como en el campo de la prótesis.
Para finalizar el Dr. Alberto Salgado se encargó de moderar una pequeña mesa redonda haciendo diferentes preguntas a los ponentes, y abriendo el debate a los asistentes al curso.

Los Dres. Díaz y Valdés junto con el Presidente del COEA, el Dr. Jose Luis Rocamora (derecha) y un vocal de la junta, el Dr. Rubén Soler (izquierda).
En resumen, un curso organizado con gran ilusión por parte de los dos conferenciantes y que satisfizo plenamente a los asistentes al evento.
Related Posts
06/10/2018
Crónica del curso de barreras oclusivas
23/06/2018