Congreso AEDE Granada 2014

Palacio Granada
Este fin de semana, concretamente del 30 de Octubre al 1 de Noviembre, tuvo lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada el XXXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE).

Foto 30-10-14 22 44 07

Alumnos y exalumnos del Master de Endodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela.

Alumnos y exalumnos del Master de Endodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela.

Un año más, ponentes nacionales e internacionales con renombre y muchos compañeros y estudiantes de postgrado, nos hemos reunido por una pasión común, la Endodoncia. Numerosas conferencias, comunicaciones orales, casos clínicos y pósters se sucedireron intensamente durante los 3 días con una altísima participación y asistencia. (La asociación estima en unos 700 el número de asistentes al congreso).
IMG_5185 IMG_5189
También estaban presentes en una exposición, muchas de las casas comerciales con mayor potencial en el sector presentando sus novedades y organizando talleres para enseñar el uso de sus productos. Cabe destacar el stand de la ESE (European Society of Endodontology), que tendrá lugar del 16 al 19 de Septiembre de 2105 en Barcelona. Cita a la que, por supuesto, no faltaremos!
El Congreso nos brindó una vez más nuevas técnicas, materiales e indicaciones en Endodoncia. Pero además, los Drs. Juan Rodriguez Mulero, Carlos Aznar Pórtoles y Alejandro Pagán Ruiz realizaron una Microcriugía Retransmitida en directo desde la Facultad de Odontología de Granada. Donde pudimos ver paso a paso la exérisis de una lesión quística y la apicectomía de un incisivo lateral superior. Además los asistentes podíamos interactuar con los operadores, pudiendo realizar preguntas que eran transmitidas y discutidas durante la microcirugía.
Destacamos de las ponencias al Dr. Jose Antonio González Sánchez “Longitud de trabajo: mitos y realidades” donde nos brindó una muy amena y sustentada conferencia sobre el clásico dilema de dónde acabar la preparación químico-mecánica de los conductos radiculares. La destacamos por su excelente rigor científico.
IMG_5289
Al Dr. Nicola Grande y su conferencia “Endodoncia 2.0 Repensando la instrumentación a la luz de la restauración” con un interesantísimo enfoque sobre la importancia de la instrumentación en nuestras restauraciones y sus implicaciones directas. Hizo comentarios acerca de las cavidades de acceso “ninja” en las que se intenta respetar al máximo la cantidad de diente remanente. Lamentablemente, expresó el Dr. Nicola Grande, sólo un 9% de los dientes que son desvitalizados mantienen su corona intacta, momento en el que la cavidad “ninja” estaría más indicada. Además, nos presentó una serie de estudios de elementos finitos en los que demostraba que la remoción de dentina en el tercio coronal del conducto es lo más influyente en el mantenimiento de la resistencia mecánica de los dientes desvitalizados.
IMG_5149
Al Dr. Adrián Lozano Alcañiz que nos habló en su ponencia “Estado actual de los cementos biocerámicos en Endodoncia” del auge de la investigación en este aspecto y de la aplicación de nuevos materiales como selladores endondónticos y materiales de retroobturación inspirados en el MTA y formadores de hidroxiapatita; realizando una comparación entre numerosos productos que podemos encontrar en el mercado. (A destacar el Endosequence en su consistencia putty por su mejor manejo en cirugía endodóntica.) y presentándonos nuevos conceptos como la “condensación hidráulica”.
Con del Dr. Ronal Ordinola Zapata

Con del Dr. Ronal Ordinola Zapata

Al Dr. Ronald Ordinola Zapata del que además de su conferencia, cabe destacar su taller: “Uso de modelos de prototipaje para la enseñanza de la anatomía y técnicas endodónticas”, que nos habló sobre el uso de la microtomografía computerizada y el reciente avance de las impresoras 3D, que nos permiten confeccionar a escala modelos dentarios; permitiéndonos replicar situaciones específicas. Un avance que revolucionará sin duda tanto el estudio como la práctica de la Odontología.
Sonendo
Y al Dr. Luc Van Der Sluis que si bien tuvo algunas dificultades técnicas a la hora de poder presentar sus vídeos, en su conferencia “Aspectos mecánicos y químicos de la irrigación endodóntica y su papel en la desinfección del conducto radicular”, donde presentó de forma muy dinámica el estado actual de las diferentes técnicas de irrigación y aspectos muy interesantes sobre cada una de ellas, a destacar el interesantísimo “sonendo”. El Dr. Pablo Castelo también abordó este tema con una interesantísima novedad en su ponencia “Activación del Irrigante” como es el desarrollo de un nuevo sistema de irrigación que combina ultrasonidos y presión negativa y que él mismo ha patentado.
IMG_5280
Como no, no podía falta el CBCT, presentado por el Dr. Shanon Patel en su conferencia “Cone Beam CT en Endodoncia” Un método diagnóstico que se viene usando de manera exponencial en esta rama en los últimos años;  haciéndonos replantear nuevas perspectivas en nuestro diagnóstico, planificación y tratamiento.
IMG_5206 IMG_5246 IMG_5270
Además como no todo en la vida es Endodoncia, hemos podido disfrutar de actividades como el torneo de fútbol sala, la cena de gala del sábado, pero sobretodo de la visita nocturna privada a la Alhambra de Granada. Donde historia y arte se entremezclan en un paisaje espectacular que cobra más magia aún si cabe por la noche.
Dres. Pedro Barreiro y David Uroz
Por todo ello felicitamos al comité organizador, en especial a nuestro compañero el Dr. David Uroz Torres, Presidente de este XXXV Congreso Nacional de la Asociación Española de Endodoncia de donde volvimos cargados de ilusión y nuevos conocimientos para seguir en nuestro camino, la búsqueda de la excelencia.
IMG_5166
Agradecer también de manera especial al Dr. Guillem Esteve Pardo por su participación y colaboración en esta entrada.