Canino inferior incluido

El caso clínico que presentamos, se trata de una adolescente de 13 años que viene a la consulta porque tiene molestias en el labio inferior cuando toca el instrumento musical del trombón. Ella refiere un abultamiento en la mandíbula a nivel del del tercer cuadrante inferior izquierdo. A la exploración cliníca se palpa una protuberancia siendo molesta la presión en dicha zona.

Rx Pano
Se realiza una ortopantomografía, en la que se observa un canino incluido en la zona del tercer cuadrante, así mismo se observa la presencia de un odontoma en el ápice de la pieza 3.2.

Pano 2

El canino tenía una relación casi directa con la emergencia del mentoniano, dado que no se podía valorar si estaba comprometido el mentoniano o el nervio incisal se pide la realización de una prueba de 3D con un CBCT; así mismo queríamos valorar el posicionamiento del odontoma para su posible extracción.
TAC 1
En la exploración 3D observamos en el plano coronal como el canino esta en intimo contacto con la emergencia del mentoniano, pero estando ambos separados por una fina lamina ósea de la cortical del foramen, lo mismo observamos en el plano axial, pero también vemos en este plano como el canino está completamente tapado por una fina capa de cortical vetibular.
TAC 2
La reconstruccion 3D nos confirma la ligera separación del foramen mentoniano. Con lo cual vimos viable la exodocia quirúrgica de dicha pieza sin que hubiera un riesgo importante de afectación de estructuras neurológicas.
En cambio como podemos ver en la imagen el odontoma está justo situado entre los apices de las piezas 3.2 y del 7.3 con el siguiente riesgo de producir una lesión del paquete vasculo-nervioso de dichas piezas , por lo que se decidió la no extracción del odontoma ya que estaba asintomatico.
Foto 1
La extracción se realizo haciendo una incisión a nivel de la linea mucogingival con despegamiento mucoperiostico , la incision se hizo tan baja para evitar recesiones de la encía adherida en las piezas vecinas; posteriormente se hizo una osteotomia con el piezoelectrico hasta descubrir la corona en su porción mas coronal, huyendo del agujero mentoniano. Una vez descubierta la corona del canino se hizo maniobras de luxación muy suaves de la pieza intentando no presionar hacia apical, que es donde estaba la emergencia del mentoniano, poco a poco con los luxadores conseguimos la extracción del canino.
Foto 2
Gracias a una visión tridimensional del caso con un CBCT, conseguimos que una extracción muy compleja se haga con las garantías para no provocar lesiones neurológicas dada la proximidad de paquetes vasculo-nerviosos tan próximos y así mismo obtener criterios par no hacer la extracción de un odontoma asintomático con una estrecha relación con la vascularización de piezas dentarias.

Comments

  1. […] Caso del Dr. Ambrosio Bernabeu en Aula Dental Avanzada […]

  2. Avatar rocio chalar : 11/08/2016 at 10:57 pm

    buenas tardes este caso parecido al de mi hija de 12 pero a ella lo que es doctor le hizo es una abertura en la parte donde esta el canino y le puso un botón para jalarlo, ella esta con brackets cabe aclarar.
    Este procedimiento estará correcto ya que tengo entendido de que este canino esta en contacto con la raíz de un diente permanente y uno de leche me preocupa que pueda perder los dientes ya que se pueden reabsorver las raíces me dijeron.
    El procedimiento que hizo el doctor será el correcto ?
    si tuviera alguna respuesta a mi duda estaré muy agradecida.

Comments are closed.