Actualización en Implantología, 3-4 de Octubre en Alicante

Ya van varios años, a principios de otoño, el Posgrado en Implantología Oral de la UMH ofrece un curso abierto a todos los profesionales. Los profesores creemos que es una ocasión de compartir conocimientos y que así el Posgrado puede repercutir en beneficio de la colegiación. En anteriores ocasiones hemos recibido en 2012 al Prof. Berglundh, de Göteborg, y en 2013 al Prof. Thoma, de Zurich.

Portada Curso
Este año 2014 lo organizamos con colegas españoles y hemos elegido dos temas de máxima actualidad e importancia clínica: las restauraciones con implantes en el sector estético y la periimplantitis.
Implantes en sector anterior
El uso de implantes en la zona estética supone dificultades adicionales al tratamiento implantológico estándar. No en vano los implantes en el sector estético son considerados en las clasificaciones al uso, como tratamientos “avanzados”. La única alternativa es un correcto diagnóstico de las posibilidades restauradoras del caso y una buena ejecución del tratamiento, siguiendo unos pasos científicamente confirmados. En una palabra, un protocolo de “prevención de complicaciones”.
Dres. Ramón Lorenzo:Ramón Asensio
El viernes, dos doctores que trabajan de modo conjunto, los Drs. Asensio y Lorenzo, prostodoncista y periodoncista respectivamente, nos mostrarán estos pasos. Cómo se planifica el caso y cuáles son los flujos de comunicación perio-prosto, con el paciente y con el laboratorio. De qué técnicas disponemos para prevenir la pérdida de los tejidos, comparando la preservación alveolar, los implantes inmediatos, la ROG, el uso de pórticos ovoides, la obtención del adecuado perfil de emergencia, los pilares individualizados…, en fin, cómo lo hacen ellos en la clínica.
Dr.Ignacio Sanz
El sábado lo vamos a dedicar a la periimplantitis. Es éste un fenómeno que parece nuevo, al menos en su alta prevalencia, por lo que nos ha planteado la pregunta: ¿no existía en los buenos resultados clínicos a largo plazo reportados en las series de las primeras décadas?, o ¿no nos dimos cuenta de ello?. ¿Es algo relacionado con las nuevas superficies?, o es que ¿hace necesario redefinir la oseointegración?. Por último, ¿quizás las tasas reales no sean tan altas como las que se apuntaron en el Workshop Europeo de Periodoncia de 2008?
Sea cual sea la respuesta, está claro que todos en nuestras clínicas tenemos que confrontarnos con la periimplantitis más a menudo de lo que desearíamos, y que no parece que haya una solución eficaz por el momento. Por ello, hemos invitado al Dr. Sanz para que nos ofrezca una visión actual de este tema, abordando la manera de manejar estos casos y qué pronóstico y tratamiento podemos ofrecer a nuestros pacientes.
pdfOs dejamos el pdf del curso.
¡Os esperamos a tod@s!